Si te has planteado opositar para ingresar en la Policía Nacional, es crucial que te familiarices con el temario y los procesos selectivos que regulan esta oposición. Aquí te ofrecemos una guía completa respecto al Temario Policía Nacional BOE basada en la normativa oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), específicamente la Orden INT/632/2024, de 20 de junio, la cual establece las normas para la aplicación y desarrollo del Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional.
Esta guía detalla todo lo que necesitas saber sobre el temario, las pruebas, las diferencias entre las escalas básica y ejecutiva, así como los requisitos esenciales que deben cumplir los opositores.
Ciencias Jurídicas para Opositores
La formación jurídica es uno de los pilares del temario para las oposiciones a la Policía Nacional. Según el BOE, las Ciencias Jurídicas abarcan temas cruciales para el entendimiento del marco legal en el que operan los agentes de la Policía Nacional. Este bloque incluye:
- La Constitución Española: Un conocimiento profundo de la Constitución es fundamental, ya que es el marco jurídico que rige los derechos y libertades de los ciudadanos.
- Derecho Penal y Procesal: Es esencial para los opositores conocer las leyes que regulan la conducta delictiva y los procedimientos judiciales correspondientes.
- Derechos Fundamentales y Libertades Públicas: Se requiere que los aspirantes comprendan cómo proteger y garantizar estos derechos en el ejercicio de sus funciones.
Este bloque busca asegurar que los futuros agentes tengan una sólida base en los aspectos legales necesarios para realizar su trabajo de manera eficiente y dentro de los límites de la ley
Ciencias Sociales en el Ámbito Policial
El área de Ciencias Sociales dentro del temario se enfoca en el comportamiento humano, la sociología y la criminología. Estas disciplinas son esenciales para que los agentes puedan entender y gestionar las dinámicas sociales que enfrentarán a diario. Los temas incluyen:
- Sociología: Cómo las estructuras y dinámicas sociales afectan el comportamiento y las interacciones de las personas, especialmente en contextos de conflicto o criminalidad.
- Psicología: Los agentes deben ser capaces de interpretar el comportamiento humano para prever y manejar situaciones complejas.
- Criminología: Estudio de las causas del delito, su prevención y cómo la ley interactúa con los diferentes actores en el sistema penal.
Estas materias están diseñadas para dotar a los agentes de las herramientas necesarias para comprender las motivaciones detrás de los comportamientos delictivos y para trabajar eficazmente en la prevención del crimen.
Materias Técnico-Científicas en los Procesos Selectivos
El bloque de Materias Técnico-Científicas incluye temas de gran relevancia para las funciones operativas del cuerpo. Los aspirantes deben estar preparados para enfrentarse a situaciones que requieren un manejo técnico preciso. Estas materias incluyen:
- Investigación Criminal: Conocimientos avanzados sobre cómo manejar escenas del crimen, recolectar pruebas y llevar a cabo investigaciones.
- Técnicas de Análisis Forense: Uso de tecnologías modernas para ayudar en la investigación y resolución de delitos.
- Tecnologías Policiales: Familiarización con las herramientas tecnológicas que facilitan la labor policial, como sistemas de información, bases de datos criminales y técnicas de vigilancia avanzada.
Estas materias son esenciales para que los agentes puedan llevar a cabo sus funciones de manera eficiente en un entorno cada vez más dependiente de la tecnología.
Exámenes y Pruebas de la Escala Básica en la Policía Nacional
El proceso selectivo para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional está compuesto por una serie de pruebas que buscan evaluar tanto la condición física, los conocimientos teóricos y la aptitud psicológica de los aspirantes. Todas las pruebas son eliminatorias y están diseñadas para asegurar que solo los candidatos más capacitados logren avanzar en el proceso(BOE,Ministerio del Interior).
A continuación, se detallan las fases clave del proceso selectivo:
1. Pruebas Físicas
Las pruebas físicas son la primera barrera que los aspirantes deben superar. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la resistencia, fuerza y agilidad del candidato. Las pruebas físicas se dividen en tres ejercicios principales:
- Circuito de Agilidad: Los aspirantes deben completar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible. La ejecución de este ejercicio evalúa la capacidad de reacción, agilidad y coordinación de los candidatos. Si derriban alguna de las vallas o banderines, se les permite un segundo intento. Sin embargo, un segundo fallo conduce a la eliminación.
- Fuerza del Tren Superior: Para los hombres, la prueba consiste en realizar un número mínimo de dominadas. Para ser considerado «apto», el candidato debe realizar 10 dominadas con la barbilla pasando completamente por encima de la barra y sin balancearse. Para las mujeres, la prueba consiste en mantener la barbilla por encima de la barra durante al menos 57 segundos, con las piernas completamente extendidas.
- Carrera de Resistencia (1000 metros): Esta prueba mide la resistencia cardiovascular del aspirante. Se realiza en una pista de 400 metros, en la cual los candidatos deben completar dos vueltas y media para alcanzar los 1000 metros. La calificación depende del tiempo empleado en completar la carrera.
Requisitos de Aprobación: Los aspirantes deben obtener al menos 15 puntos sumando las tres pruebas físicas, y no pueden obtener un 0 en ninguna de ellas. Obtener un 0 en cualquiera de las pruebas elimina automáticamente al candidato del proceso selectivo.
2. Prueba de Conocimientos y Ortografía
Tras superar las pruebas físicas, los aspirantes deben enfrentar la prueba de conocimientos, que se compone de un examen tipo test con 100 preguntas y una prueba de ortografía.
- Cuestionario de Conocimientos: Este examen cubre las tres áreas principales del temario de la oposición:
- Ciencias Jurídicas: Con 19 temas sobre legislación española, derecho constitucional y penal.
- Ciencias Sociales: Con 10 temas que incluyen aspectos de sociología y psicología aplicados al trabajo policial.
- Materias Técnico-Científicas: Con 12 temas que abordan técnicas de investigación, criminología, y nuevas tecnologías aplicadas a la labor policial(BOE).
- El aspirante necesita obtener al menos un 5 para aprobar esta prueba. La puntuación final depende del número de preguntas correctas y las penalizaciones por respuestas incorrectas, según las fórmulas establecidas en el reglamento(Ministerio del Interior).
- Prueba de Ortografía: En esta prueba, se mide la correcta utilización de la ortografía en el idioma español. Es esencial para demostrar que el aspirante tiene las habilidades lingüísticas necesarias para redactar informes oficiales y comunicarse de manera efectiva en el ámbito profesional. La calificación es de «apto» o «no apto», y la nota de corte puede variar dependiendo del número de plazas disponibles en cada convocatoria.
3. Pruebas Psicotécnicas
En este sentido, te invitamos a ver el siguiente video que ofrece una guía completa sobre el temario de la Policía Nacional según el BOE, ideal para todos los opositores que buscan una preparación sólida.
Una vez superadas las pruebas físicas y de conocimientos, los candidatos deben someterse a una serie de pruebas psicotécnicas diseñadas para evaluar sus aptitudes mentales y psicológicas. Estas pruebas incluyen:
- Entrevista Personal: La entrevista está orientada a evaluar la motivación del candidato, sus aptitudes interpersonales y su adecuación psicológica para el puesto. Los candidatos responden preguntas basadas en sus experiencias previas y motivaciones para ingresar en el cuerpo policial. Además, el tribunal evaluador puede incluir preguntas específicas basadas en los resultados de un cuestionario de personalidad que los candidatos completan previamente.
- Reconocimiento Médico: El reconocimiento médico tiene como objetivo descartar cualquier condición física o psicológica que pueda impedir al aspirante desempeñar sus funciones como policía. Incluye pruebas para detectar el consumo de sustancias tóxicas, así como una revisión completa del estado de salud del candidato(Ministerio del Interior).
- Test Psicotécnicos: Estas pruebas evalúan la capacidad de concentración, el razonamiento lógico, la memoria y la percepción del candidato. Los resultados de estas pruebas son determinantes para asegurar que los futuros policías nacionales tienen las habilidades cognitivas necesarias para enfrentar los desafíos del puesto.
4. Calificación Final y Fase de Formación
La calificación final del proceso selectivo se obtiene sumando las puntuaciones de la prueba de conocimientos y la prueba física, a las que se pueden añadir los puntos obtenidos en el ejercicio voluntario de idiomas o por méritos (como el servicio en las Fuerzas Armadas). En caso de empate entre candidatos, se aplican criterios de desempate, como la mayor puntuación obtenida en la prueba de conocimientos o en los ejercicios físicos(Ministerio del Interior).
Aquellos que superen todas las pruebas serán nombrados Policías Alumnos y comenzarán su formación en la Escuela Nacional de Policía, donde se someterán a un curso teórico-práctico. Este curso es obligatorio y eliminatorio; los alumnos deben aprobar todas las asignaturas y completar un módulo de formación práctica en puestos de trabajo.
Procedimiento de consulta de resultados:
- Los aspirantes pueden consultar los resultados de sus pruebas a través del Portal del Aspirante, en el cual se publican los resultados de las evaluaciones médicas, físicas y psicotécnicas. Esto permite una mayor transparencia y accesibilidad para que los candidatos puedan seguir el estado de su proceso(Sede Electrónica Policía).
Impacto de los Resultados en el Proceso Selectivo
El reconocimiento médico no solo asegura que los candidatos están en buena salud, sino que también verifica su capacidad para realizar tareas específicas relacionadas con la actividad policial, como el manejo de situaciones de estrés extremo o la ejecución de tareas físicas exigentes. Los resultados de estas pruebas pueden ser determinantes para el progreso de los aspirantes dentro del proceso de oposición, ya que no solo se evalúa la salud general, sino también la capacidad del individuo para adaptarse a las exigencias físicas y psicológicas del puesto.
Para quienes se están preparando con recursos como el temario policía nacional escala básica pdf gratis, es fundamental entender la importancia de superar estos exámenes médicos, ya que un fallo en esta fase puede suponer la eliminación automática del proceso.
Resultados Finales y Procedimientos Posteriores
Tras superar todas las fases del proceso selectivo para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional, los resultados finales se publican de manera oficial. Estos resultados determinan qué aspirantes son finalmente admitidos para comenzar su formación en la Escuela Nacional de Policía. A continuación, se detalla cómo se publican estos resultados y los procedimientos posteriores a los que deben atenerse los candidatos seleccionados.
Publicación de Resultados Finales
Una vez finalizadas todas las pruebas, incluidas las pruebas físicas, de conocimientos, psicotécnicas y la entrevista personal, los aspirantes pueden acceder a los resultados finales a través del Portal del Aspirante de la Policía Nacional(Policia.es). Este portal permite a cada candidato consultar su calificación individual de manera personalizada, lo que asegura la transparencia del proceso.
Pasos para la consulta de resultados:
- Los aspirantes deben ingresar en el Portal del Aspirante utilizando su DNI/NIE y su fecha de nacimiento.
- Dentro del portal, los resultados finales se encuentran en la sección correspondiente al proceso selectivo en el que el candidato ha participado.
- Los aspirantes que hayan sido declarados «aptos» serán nombrados Policías Alumnos por la Dirección General de la Policía y serán convocados para iniciar el curso de formación.
El portal también permite acceder a los justificantes de asistencia y cartas oficiales para aquellos que han sido seleccionados(Sede Electrónica Policía, Policia.es).
Procedimientos Posteriores
Una vez publicados los resultados finales, los aspirantes que han superado todas las fases del proceso selectivo deben seguir ciertos procedimientos antes de comenzar su formación como Policías Alumnos. Los pasos más comunes son:
- Notificación Oficial: Los aspirantes seleccionados recibirán una notificación oficial de su condición de aptos para iniciar el curso de formación. Esta notificación incluye información detallada sobre las fechas y los requisitos para la incorporación a la Escuela Nacional de Policía(Ministerio del Interior).
- Incorporación a la Formación: Los candidatos que han sido declarados aptos deben incorporarse a la Escuela Nacional de Policía, donde comenzarán un curso de formación teórico-práctico. Este curso tiene una duración de varios meses y es obligatorio para todos los nuevos agentes. Durante este tiempo, los alumnos adquirirán conocimientos prácticos y teóricos necesarios para desempeñar sus funciones como policías.
- Módulo de Formación Práctica: Tras completar el curso teórico, los nuevos policías alumnos deben realizar un módulo de formación práctica en diferentes destinos operativos. Este módulo es una parte crucial del proceso de formación, ya que permite a los aspirantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales bajo la supervisión de agentes experimentados(Ministerio del Interior).
- Nombramiento Oficial: Una vez completada la formación teórica y el módulo de prácticas, los aspirantes son oficialmente nombrados Policías Nacionales. Este nombramiento se realiza mediante resolución publicada en el BOE, que formaliza la incorporación de los nuevos agentes al cuerpo(Policia.es).
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre la Policía Nacional
Suscríbete a nuestra newsletter
Más información sobre el temario de Policía Nacional BOE para opositores
¿Cuántos temas son el temario de Policía Nacional?
El temario de la Policía Nacional está compuesto por un total de 31 temas que abarcan diversas áreas del conocimiento necesario para el ejercicio de la función policial. Estos temas están estructurados para proporcionar a los opositores una formación integral que les permita afrontar con éxito las pruebas de selección.
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Procesal
- Normativa sobre Seguridad Ciudadana
- Prevención y Lucha contra la Delincuencia
Además, el temario incluye aspectos de organizativos y funcionales de la Policía, así como el conocimiento de la legislación específica y procedimientos operativos que son fundamentales para el desarrollo de las labores policiales.
¿Cuándo sale la convocatoria de la Policía Nacional 2024?
La convocatoria de la Policía Nacional para el año 2024 se espera que se publique en los primeros meses del año, aunque la fecha exacta puede variar. Históricamente, el Ministerio del Interior suele anunciar estas convocatorias entre enero y marzo, lo que permite a los opositores prepararse con antelación.
Es recomendable estar atentos a las noticias y actualizaciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya que es en este medio donde se formalizan dichas convocatorias. Además, los interesados deben considerar los siguientes aspectos:
- Requisitos de acceso
- Temario a estudiar
- Fechas de los exámenes
¿Qué entra en el examen de Policía Nacional?
El examen de Policía Nacional se compone de varias pruebas que evalúan diferentes capacidades y conocimientos de los opositores. Entre los aspectos más destacados, se encuentran:
- Prueba de conocimientos: Preguntas sobre legislación, derecho penal y derecho administrativo.
- Prueba psicotécnica: Evaluación de aptitudes y habilidades cognitivas.
- Prueba física: Exámenes de resistencia, fuerza y velocidad.
- Entrevista personal: Valoración de la idoneidad del candidato.
Además, el examen incluye una prueba de idioma, donde se puede evaluar el conocimiento de una lengua extranjera, así como una prueba de ortografía. Estos elementos son cruciales para garantizar que los candidatos posean las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
- Prueba de idioma: Comprobación de conocimientos en una lengua extranjera.
- Prueba de ortografía: Evaluación de la correcta escritura y comprensión del idioma español.
¿Cuándo son las pruebas físicas de la Policía Nacional en 2024?
Las pruebas físicas de la Policía Nacional en 2024 están programadas para llevarse a cabo en diversas fechas a lo largo del año, dependiendo de la convocatoria específica. Generalmente, estas pruebas se realizan después de las fases teóricas del proceso selectivo, lo que permite a los opositores demostrar su condición física y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión policial.
En 2024, se espera que las pruebas físicas se desarrollen en diferentes etapas, que incluyen:
- Pruebas de velocidad.
- Pruebas de resistencia.
- Pruebas de fuerza.
- Pruebas de natación (en algunas convocatorias).
Es fundamental que los opositores se preparen con antelación, ya que la evaluación de estas pruebas es crucial para avanzar en el proceso de selección. Se recomienda consultar la Resolución de la convocatoria para conocer las fechas exactas y los requisitos específicos de cada prueba física, así como los centros donde se realizarán.